Escrito por: Angelica Monroy

agosto 27, 2024

Organizado por la Dirección Académica de la Licenciatura en Psicología, el martes 27 de agosto, en el auditorio Fray Bartolomé de las Casas, tuvo lugar el evento “Integración terapéutica de experiencias psicodélicas: historia, investigación clínica, promesas, controversias, retos, riesgos y ventajas”, el cual tuvo como ponente al doctor Yaqui Andrés Martínez y fue moderado por el director de la carrera mencionada, maestro Juan Pablo Brand.

Durante su exposición, el experto en psicoterapia existencial efectuó un esbozo sobre la historia de las sustancias psicodélicas. Asimismo, se dijo que éstas siempre se han ligado a prácticas espirituales y religiosas y a castigos ligados a desprenderse del ego y que estas experiencias acompañan a la humanidad desde sus inicios.

Además, se habló del movimiento rave, del llamado “renacimiento psicodélico” y de muchos de los mitos que se han generado sobre esas sustancias; entre ellos, que son mucho más graves de lo que son en realidad; aunque se advirtió que el mercado negro ha contribuido en mucho a esos mitos porque en realidad trafican con sustancias que no son psicodélicas y sería importante modificar varias de las políticas públicas.

Finalmente, el doctor Martínez señaló que los psicodélicos son amplificadores no específicos de la conciencia, por lo que no se sabe hasta dónde llegan sus efectos en cada persona, aludió al arco de experiencia, mencionó las cuatro áreas de integración en terapia existencial fenomenológica, las áreas de investigación, el cuidado de las siete eses y recalcó la importancia de que su ingestión sea en un ambiente seguro y controlado.

* Las opiniones vertidas en las notas son responsabilidad de los autores y no reflejan una postura institucional