Escrito por: Angelica Monroy

octubre 17, 2022

En el marco de las celebraciones por el Día Mundial de la Alimentación, la Licenciatura en Nutrición UIC organizó este lunes 17 de octubre dos talleres y una conferencia, así como una muestra gastronómica, con la finalidad de hacer conciencia entre los estudiantes acerca de la importancia de una alimentación sana.

Así, nuestros alumnos de Nutrición de los semestres más avanzados organizaron para sus compañeros de los primeros semestres los talleres “Aprende a usar SMAE” (Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes) y “Radiografía de tus alimentos”.

Acto seguido, se congregaron en el auditorio Teilhard de Chardin para asistir a la conferencia “Seguridad y política alimentaria” a cargo del doctor César Ávila Curiel quien ha recibido varios reconocimientos entre los que destacan el Premio al Mérito de la Salud Pública 2019 y el premio a lo más distinguido profesionalmente en la salud pública “Dr. Gerardo Varela” otorgado por el Consejo de Salubridad General del Gobierno de México.

La inauguración del evento corrió a cargo de la directora divisional de Ciencias de la Salud, doctora Gabriela Martínez Iturribarría, mientras que la directora académica de la licenciatura, licenciada Noemí Leyva Duarte, instó a los estudiantes a hacer conciencia de la crisis alimentaria que se vive actualmente y, a raíz de la cual, nuestros futuros nutriólogos deberán atender pacientes con diversas comorbilidades derivadas de la desnutrición que les aqueja.

Finalmente, se presentó una muestra gastronómica con alimentos elaborados por los estudiantes la cual estribó en exhibir un día completo de dieta para una familia que vive con un salario mínimo, por lo que el menú consistió en alimentos que nutren y que, al mismo tiempo, pueden adquirirse a precios económicos.

Desde 1979, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estableció el 16 de octubre como el Día Mundial de la Alimentación con el claro objetivo de disminuir el hambre en el mundo, propósito que también busca la Agenda 2030 con su meta de hambre cero.

* Las opiniones vertidas en las notas son responsabilidad de los autores y no reflejan una postura institucional