Agenda de Investigación No. 24 del 21 de septiembre de 2009
Dirección General Académica
Instituto de Posgrado, Investigación y Educación Continua
Coordinación General de Investigación
C O N V O C A T O R I A
PARA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN
Se informa a la Comunidad Académica que está abierta la convocatoria para presentar propuestas de investigación ante el IPIEC para el periodo semestral 2010-II, de acuerdo con las siguientes
BASES
1. Se promoverán principalmente aquellas propuestas de investigación que estén vinculadas con las líneas curriculares de sus programas académicos y con las líneas de investigación que cada Área Académica o Administrativa ha definido, de acuerdo con su Programa General de Investigación.
2. También podrán promoverse otros proyectos, más específicos, incluso independientes de las líneas de investigación y de los perfiles teóricos, siempre y cuando esté debidamente justificada su contribución a la resolución de problemas locales, regionales o nacionales o se vincule con alguna de las prioridades establecidas por organismos multilaterales, organismos públicos u organizaciones de educación superior en materia de investigación.
3. Los cuatro criterios para la promoción de los proyectos son: a) Prioridad (en razón de su actualidad, novedad y/o relevancia); b) Pertinencia (en razón de su relación con una o varias de las líneas curriculares o por su vinculación con la docencia); c) Factibilidad (en razón de su viabilidad en cuanto a recursos y a tiempos); d) Utilidad (en razón de los beneficios para la comunidad, sociedad y empresa, así como para el Área Académica o Administrativa y para la Universidad)
4. Deberá realizarse al interior de cada Área Académica, mediante el comité de investigación interno, una primera evaluación de las propuestas con base en los anteriores criterios. Ésta evaluación podrá llevarse a cabo entre los meses de septiembre y octubre, antes de ser enviadas las propuestas ante el IPIEC.
5. Después de ser sometidas a la primera evaluación, las propuestas promovidas deberán enviarse ante el IPIEC para ser canalizadas a dictamen de expertos en áreas de conocimiento ad hoc (dictamen ciego y externo).
6. Finalmente, la coordinación general de investigación del IPIEC elaborará un dictamen integrado con las observaciones de la dictaminación externa, del responsable de vinculación interna y del coordinador general, en el que se determinará el resultado final de la evaluación, con total apego a las políticas y criterios institucionales.
7. En relación directa con el criterio de factibilidad, y de acuerdo con las observaciones señaladas por el Sr. Rector en el XXXIX Claustro Universitario, la promoción de las propuestas se hará con base en la disponibilidad presupuestal de la universidad, la relevancia e impacto del proyecto, así como las condiciones que tenga el mismo para obtener financiamiento externo.
8. Las propuestas deberán estar acompañadas de curriculum actualizado de los participantes (responsables y corresponsables) del proyecto, en versiones impresa y electrónica.
9. Fecha límite de recepción de propuestas ante el IPIEC: 27 de noviembre (improrrogable).
Consulte el sitio de investigación de la universidad:
http://www.uic.edu.mx/posgrado/investigacion/index.html
Consulte el documento de políticas y normatividad de la investigación en versión electrónica:
http://www.uic.edu.mx/posgrado/investigacion/documentos/politicas.pdf
Informes:
Coordinación General de Investigación: Mtro. Ricardo Rivas (extensión 1491 o 4449)
Contacto con los encargados de vinculación de cada Comité de Área:
Comité del Área de Comunicación y Arquitectura y Comité del Área Empresarial: Mtro. Jesús Serrano jserrano@uic.edu.mx
Comité del Área de Salud y Comité del Área de Humanidades: Mtro. Ricardo Rivas rrivas@uic.edu.mx
Comité de Posgrados: Mtra. Laura Cedillo Ortíz lcedillo@uic.edu.mx
Atentamente:
DRA. MARÍA TERESA MUÑOZ SÁNCHEZ
DIRECTORA
Instituto de Posgrado, Investigación y Educación Continua
Universidad Intercontinental
——————————–
———————————-
SEGUNDO CONGRESO VIRTUAL IBEROAMERICANO
DE CALIDAD EN EDUCACIÓN A DISTANCIA
EduQ@2009
PRIMER LLAMADO A PARTICIPACIÓN 1st CALL FOR PAPERS
INSTITUCIONES ORGANIZADORAS
Instituciones
Contacto
info@eduqa.net
Ejes Temáticos
El desarrollo del congreso estará vertebrado por las siguientes líneas temáticas:
1. Criterios de calidad en Educación a Distancia.
2. Evaluaciones de calidad en Educación a Distancia.
3. Gestión docente y tutorial de la Educación a Distancia en un contexto de aseguramiento de calidad.
4. Calidad y Diseño curricular e instruccional en Educación a Distancia.
5. Recursos para el aprendizaje y la investigación de calidad.
Fechas importantes
Fecha
Actividad
Observaciones
Hasta el 20 de septiembre
Recepción de ponencias
Notificación de aceptación
10 días después de recibida y hasta el 15 de octubre de 2009
El comité revisor estará integrado por personalidades de prestigio en el ámbito a fin a cada línea temática.
23 de septiembre al 04 de octubre
Proyecto de valoración y catalogación de recursos para el aprendizaje y la investigación
Evento precongreso al que se podrá acceder con la sola inscripción en EduQ@2009
21 de octubre
Evento de inauguración: Videoconferencia 13:00 horas tiempo de Argentina (consultar convertidor de horarios) Habrá una ponencia de apertura para cada una de las líneas temáticas, dictadas por expertos en la materia .
Cupo limitado.
Confirme su asistencia virtual al evento info@eduqa.net
21 de octubre
Apertura de foros de debate al concluir el evento de inauguración
21 de octubre al 1 de noviembre
Participación en foros de debate
1 de noviembre
Cierre de foros de discusión
A partir del 1 de diciembre
Envío de constancias de participación
La distribución de constancias será vía correo postal. La demora en el arribo depende de los servicios postales en cada país.
———
International Conference in Technology Enhanced Learning
&
4th Mexican International Colloquium in Computational Creativity: the
Role of Automatic Narrative Generation in Learning
5 and 6 of November 2009
Keynote Speakers
Prof. Mike Sharples
Director of the Learning Sciences Research Institute
University of Nottingham, UK
Dr. Michael Mateas
Head of the Expressive Intelligence Studio, Computer Science Department
University of California, Santa Cruz, USA
Dr. Pablo Gervás
Director del Instituto de Tecnología del Conocimiento
Universidad Complutense de Madrid, Spain
The goal of this double interdisciplinary event is to gather
together world known specialists that contribute to the
understanding of the role and importance of the new
technologies in learning
Prof. Liz Beaty,
Director of Strategic Academic Practice and Partnership
University of Cumbria, UK
Information and registration:
Ms. Judith Llamas Ruiz
+52-55 9177-6650 ext 6953
jllamas@correo.cua.uam.mx
5th of November: Discussion Table. Casa del Tiempo UAM.
Habrá traducción simultánea. Es necesario registrarse.
6th of November: Keynote Presentations.
Auditorio del IIMAS-UNAM
————————————–
Y EXPRESIONES CULTURALES
EN AMÉRICA LATINA
24 al 27 de agosto de 2010
Nos complace convocar a profesores e intelectuales en general al Congreso Internacional Utopía: espacios alternativos y expresiones culturales en América Latina a celebrarse en el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, los días 24 al 27 de agosto de 2010. Se trata de un congreso multidisciplinario sobre las diversas manifestaciones culturales del espíritu utópico en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana. El congreso estará dedicado no sólo a México, sino a toda América Latina desde el siglo XIX al presente. A continuación adjuntamos la convocatoria con los temas y datos pertinentes, También pueden entrar al sitio web: http://www.itesm.mx/va/catedra/utopia/. Por algunas sugerencias se ha ampliado el plazo para el envío de los resúmenes o propuestas de participación. Comité organizador
Eduardo Parrilla
—————————————–
Agulha – revista de cultura # 70
fortaleza, são paulo | agosto/setembro/outubro de 2009
www.revista.agulha.nom.br
direção: floriano martins & claudio willer
1999 – 2009
1 a américa defendida por miguel grinberg [entrevista]. floriano martins
2 a poética-cyborg de wellington de melo. johnny martins
3 actos de desmesura, embriaguez, genialidad y locura. luiz fernando cuartas
4 agulha, um balanço português. maria estela guedes
5 as crónicas eventuais. nicolau saião
6 bases para una poética del viaje en enrique lihn. roger santibáñez
7 betty milan: literatura, psicanálise e vida [entrevista]. claudio willer
8 busco uma linguagem inocente. a poesia de rodrigo petronio [entrevista]. maiara gouveia
9 clarisse abujamra: sempre o palco [entrevista]. floriano martins
10 crítica, literatura e universidade. claudio willer
11 edmundo aray y sus héroes cinematográficos. libia planas
12 el poeta de los seres invisibles. dos comentarios sobre gustavo pereira. norberto codina
13 el surrealismo y el hermetismo. carlos m. luis
14 fabio amaya, confianza en el cauce. sean funes
15 federico ferrando o la irrupción de un pre-surrealista. martín palacio gamboa
16 juan gris, el poeta cubista. miguel ángel muñoz
17 los caminos de la creación. la poesía frente a la globalización. carlos fajardo fajardo
18 los exilios de poeta en nueva york, de federico garcía lorca. maría helena barrera-agarwal
19 o dia em que o sonho visitou o sol. a arte digital de liana timm. jacob klintowitz
20 olhar a linguagem: das visões românticas aos modelos sociocognitivos. márcio xavier simões
21 pequena sabatina ao artista sérgio lucena [entrevista]. fabrício brandão
22 permanência de vicente huidobro. afonso henriques neto
23 primeiras lições de josé de alencar. ana maria roland.
———————————–
—————————————-
Conferencias China-México