JUSTIFICACIÓN:
La salud es un derecho primordial, y procurarla es una condición sine qua non de la dignidad humana. Asegurar vidas saludables y garantizar el acceso a los servicios de salud con miras al bienestar y la dignificación del ser humano es tarea que no solamente concierne a los titulares de obligaciones, sino que involucra a todos los miembros es instituciones de la sociedad, pues se trata de un pilar fundamental en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
La pandemia de COVID-19 supuso grandes retos que todavía están siendo sanados, puso en jaque a los servicios de salud de prácticamente todo el orbe, y dejó grandes lecciones sobre la importancia de la prevención y el manejo de crisis. Al igual que en muchos otros rubros, causó un rezago ante varios logros alcanzados. No obstante, con una actitud resiliente y un espíritu misionero, es también esto una oportunidad para repensar prioridades y adoptar nuevas aproximaciones a lo retos que se presentan en el área de la salud.
La Universidad Intercontinental, a través de sus programas docentes de salud, así como de sus clínicas y servicios, contribuye ampliamente a formar agentes de cambio íntegros que generen un impacto positivo en la población ampliando el acceso a servicios de salud de calidad. En este sentido, la cátedra de salud tiene por misión realizar la investigación pertinente a este quehacer, innovando metodologías y generando conocimiento que optimicen los servicios de salud y actualicen constantemente a la docencia, procurando un sistema de mejora continua y contribuyendo al desarrollo de la sociedad.